Juan Caballero y Violeta Orgaz encarnan a Fernando y Nadia en una original historia de amor escrita por Sara García Pereda. En ‘Aire siempre de viaje’, la joven dramaturga nos sorprende -para su corta edad- con un texto espléndido y muy sólido que se representa desde hace ya algunas semanas en la sala ‘El Umbral de la Primavera’….
Aire siempre de viaje es pura melancolía sentimental. Una historia de amor entre dos personas predestinadas a encontrarse y condenadas a perderse. Un Jardín de las deliciasen el que la mirada fluye de una escena a otra, reconstruyendo los actos “fuera de foco” con la libertad de la imaginación y el dolor del propio bagaje emocional….
Pablo Canosales, niño grandote, sigue creciendo con la prisa de quienes se lo acaban todo y piden siempre más. Con “Aire siempre de viaje” se nos presenta de nuevo en “El umbral de primavera”, sala de convicciones casi vocacionales en esto del teatro. Con esta nueva propuesta insiste en el territorio de las relaciones personales y las dificultades para conectar y comunicarse…
Quedan pocas funciones para disfrutar en el Teatro Alfil de ‘La necesidad del náufrago’ cuando hablamos con su autor, Pablo Canosales, que además de la próxima gira del montaje, prepara los ensayos de ‘¿Qué se esconde tras la puerta?’…
Decía John Donne, en un célebre poema, aquello de “la muerte de cualquier hombre me empequeñece, porque estoy ligado a la humanidad, por eso no preguntes por quién doblan las campanas, doblan por ti”. Lo mismo podría aplicarse a La necesidad del naufrago: no te preguntes quién es o dónde está, el naufrago eres tú…
En tono de comedia, y salpicada de una gran dosis de emoción y dramatismo, Pablo CanoSales mezcla, de forma brillante, lo profundo y lo divertido, dándole su sello personal a una historia que se compone de pequeños retazos de vida; 16 situaciones con las que los espectadores se van a sentir plenamente identificados…
Para este experimento dramatúrgico, Canosales se propuso el reto de reunir a las 27 plumas para que cada uno escribiera una pieza corta de no más de cinco minutos. Cada autor tenía como punto de partida la fotografía de una puerta para, a partir de ese hilo, dejar correr la imaginación…
Bajo la dirección de Pablo Canosales, seis magníficos actores se metieron durante casi dos horas en la piel de más de 70 personajes: Carmen Mayordomo, Víctor Nacarino, Silvana Navas, Txabi Pérez, Nacho Sánchez y Camila Viyuela.
Una de las piezas más celebradas por el público fue interpretada al alimón por los seis actores, que aparecen hablando por teléfono con “suMajestad la Reina” sobre un pequeño contratiempo ocurrido en el colegio a la princesa: una compañera, Lombricina, en una pelea infantil, acaba tragándose la punta de la nariz de la princesa…
El proyecto ‘¿Qué se esconde tras las puertas?’ compagina teatro y fotografía además de una edición de textos teatrales. La idea le surgió al director andaluz Pablo Canosales hace aproximadamente un año, con motivo del Día Mundial de Teatro.
¿Y las puertas? ¿Quién pone las puertas? Pues la fotógrafa Laura B. Fernández que recorrió Madrid y fotografió 27 de esas válvulas cotidianas que permiten el paso a nuevos espacios, cada una con unas características particulares. Y a partir de cada foto, cada dramaturgo escribió un breve texto teatral especulando con lo que habría a vuelta de bisagra.
El proyecto ‘¿Qué se esconde tras las puertas?’ compagina teatro y fotografía además de una edición de textos teatrales. La idea le surgió al director andaluz Pablo Canosales hace aproximadamente un año, con motivo del Día Mundial de Teatro.
¿Qué se esconde tras la puerta? De entrada, si se nos permite la licencia, 27 textos de 27 dramaturgos contemporáneos que celebran el Día Mundial del Teatro de la mano del director Pablo Canosales. Sus piezas podrán verse en el Centro Dramático Nacional en lo que se entiende como una desatada celebración del “momento glorioso” que vive nuestra dramaturgia.
Pablo Canosales puso en marcha una idea que no sabía la respuesta que un año más tarde se generaría de ella. Quería organizar un evento con motivo del Día Mundial del Teatro en el que se unificasen diferentes artes; principalmente la fotografía y la dramaturgia española contemporánea. Le dio forma y pidió a 27 dramaturgos de diferentes generaciones de nuestro país, escribiesen una pieza de teatro breve en base a la fotografía de una puerta…
Trabajo y diversión no están reñidos. Cuando se unen, forman el teatro. Pero si, además, es a través del filtro de la juventud de una compañía como SieTeatro, la diversión se transforma en gozosa fiesta. Eso es lo que he vivido en El Umbral de Primavera (la coqueta sala de Lavapiés) con una pieza de Pablo Cano Sales (¡atención!, solo 27 años)…