Social Networks

Pablo Canosales | Bio
15295
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15295,qode-listing-1.0.1,qode-social-login-1.0,qode-news-1.0,qode-quick-links-1.0,qode-restaurant-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-12.0.1,qode-theme-bridge,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive
 
PABLO CANOSALES
PABLO CANOSALES

Natural de Huelva y afincado en Madrid, me dedico a esto del teatro, o al menos lo intento.
Aunque estudié Interpretación en la E.S.A.D. de Sevilla, ando muy a gusto en esto de la dirección
escénica y la dramaturgia, descubriendo así lo que más me gusta: escribir teatro y dirigir actores.
Siempre me ha interesado poner en escena mis pensamientos, personajes e historias. Aquellas
que no puedo llevar a cabo en mi vida o aquellas que no conozco. Y por este motivo las invento.

Formo parte de la plataforma CONTEXTO TEATRAL.

CONOCE LO QUE HE HECHO HASTA EL MOMENTO

Restos del fulgor nocturno– 2022. De Josep Maria Miró. Ayudante de dirección. Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).

 

ETC Cuarta Pared – 2021. Dirección de escena.

 

Sigamos a la luna – 2019. Dirección y dramaturgia. La Trapera Teatro. Navarra.

 

Corpo – 2019. Dramaturgia. 

 

La boda de tus muertos – 2018. Dirección y dramaturgia. Teatros Luchana (Madrid).

 

Mi madre cuando escribe siempre deja lo mejor para el final – 2018. Dramaturgia.

 

Aire siempre de viaje – 2017. De Sara García Pereda. Dirección. El umbral de primavera. (Madrid).

 

Conde – 2017. De Alejandro Butrón. Dirección. Lectura dramatizada Teatro Pavón Kamikaze dentro del ciclo Las funciones por hacer. (Madrid).

 

La paradoja del dramaturgo – 2017. Dirección. Lectura dramatizada Casa del Lector (Matadero, Madrid).

 

Vaporete y yo – 2017. Dramaturgia. Pieza breve publicada en 22 Monólogos de cuento, Esperpento Ediciones Teatrales.

 

Mala – 2017. Dramaturgia. Pieza breve.

 

El  niño zurdo – 2017. Dramaturgia. Pieza breve.

 

¿Qué se esconde tras la puerta? – 2016. Dirección. Teatro María Guerrero – Centro Dramático Nacional (Madrid)

 

El balcón de Meirás – 2016. Dramaturgia. Pieza breve.

 

Últimamente estoy muy fervoroso pero lo que realmente quiero es estar enamorado  – 2016. Dramaturgia.

 

Ilústrame – 2016. Dramaturgia. Pieza breve publicada en La paradoja del dramaturgo, Esperpento Ediciones Teatrales.

 

Wi-ja Wi-fi – 2016. Dramaturgia. Pieza breve publicada en ¿Qué se esconde tras la puerta?, Ediciones Antígona.

 

Quintos bajo luna – 2016. Dramaturgia. Pieza breve.

 

Botones y hormigas – 2015. Dramaturgia. Pieza breve.

 

El forastero – 2015. Dramaturgia. Pieza breve.

 

La necesidad del náufrago – 2014. Dirección y dramaturgia. Teatro municipal Salvador Távora. (Almonte, Huelva).

 

Musarañas – 2013. Dirección y dramaturgia. ESTRÉNATE. (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla).

 

London don – 2011. Dirección y dramaturgia – Sala Cero (Sevilla).

 

Gerundio del verbo pensar – 2010. Dirección y dramaturgia. “El teatro que viene”. Teatro Duque – La Imperdible (Sevilla).

Grado en Dirección escénica y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Licenciado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

 

 

Taller de librero de Teatro Musical por Jose Masegosa. RESAD Madrid (2021).

 

Realidad y Biblia por Andrés Lima. La Ventana Recursos Artísticos (2020).

 

Benshi. Dramaturgia, Cine y Teatro por José Sanchis Sinisterra y Carlos Molinero. Nuevo Teatro Fronterizo (2019).

 

Taller dramaturgia La escritura del abismo por Antonio Rojano. Laboratorio Rivas Cherif – Centro Dramático Nacional (2017).

 

Master Class Juan Mayorga. Laboratorio Rivas Cherif – Centro Dramático Nacional (2016).

 

Taller dramaturgia ¿Qué has hecho con las tijeras? Por Jose Padilla. Laboratorio Rivas Cherif – Centro Dramático Nacional (2015).

 

Taller creación El Actor-Narrador por Alfredo Sanzol. Laboratorio Rivas Cherif – Centro Dramático Nacional (2013).

 

Taller Dirección Escénica por Marcelo Díaz. Sala Cuarta Pared (2013).

 

Taller de Investigación dramatúrgica Site-Specific por José Manuel Mora – Naves del Matadero – Fringe (2013).

 

Dirección Cinematográfica. Instituto del Cine de Madrid (2011/2012).

 

Curso Guión Series Televisión por Sonia Gómez. Factoría del Guión – Madrid (2011).

 

Curso de Guión Serie Televisión por Carlos Bianchi. Factoría del Guión – Madrid (2011).

 

Curso Máscara Contemporánea por Miquel Crespi. E.S.A.D. Sevilla (2010).

Talleres de escritura creativa. – 2022/2023. Talleres para potenciar el imaginario a través de disparadores dinámicos y alejar al intelecto del acto creativo.

 

Club de lectura de teatro. – 2022/2023. Taller para reflexionar sobre vida y obra de dramaturg@s clásic@s y contemporáneos y crear nuev@s lector@s y espectador@s.

 

Programa de socialización. – 2021. Programa de socialización y motivación del alumnado en centros educativos de titularidad pública.

 

Talleres de micromachismos. – 2020/2021. Talleres de formación en centros educativos públicos.

 

Fibromialgia y Arte – 2013/2020. Talleres de teatro, psicomotricidad, risoterapia y memoria para colectivos y asociaciones de personas con Fibromialgia. Comunidad de Madrid.

 

Caminar la escritura con tus gafas – 2019. Taller dramaturgia sobre teatro para la infancia. Escuela Billar de Letras (Madrid).

 

Taller de monólogos de comedia – 2019. Biblioteca José Luis Sampedro (Madrid).

 

Dramaturgia de la realidad – 2017.Taller de escritura creativa. UJI (Universidad Jaime I de Castellón).

 

Escribiendo bajo condiciones extremas – 2017. Taller dramaturgia. II Festival de Teatro español en Atenas (Grecia).

La boda de tus muertos comienza como una comedia inglesa —llena de ingleses y de ingleses vistos como extraterrestres— para adentrarse, a través de un cambio de tono paulatino, en el pequeño inconsciente colectivo de una familia acechada por sus propias pesadillas. La locura (aparente) o la lucidez acechan detrás de la puerta.
La Necesidad del Náufrago está compuesta de dieciséis piezas breves. A partir de la anécdota y de conflictos en marcha, se plantean diálogos y situaciones aparentemente cotidianas que profundizan en las necesidades básicas del ser humano. En un mundo a toda prisa, pararse a pensar qué necesitamos aquí y ahora te pone al borde del precipicio. Estos personajes, más de cuarenta, transitan y caen en terrenos algo pantanosos pasando del drama a la comedia más desternillante y disparatada en menos de un suspiro. Como el suspiro rápido y fugaz de un náufrago.
En el teatro, las puertas están para que entre por ellas lo inesperado. Si por la puerta del bar entra un camarero, eso es lo normal. Si entra un rinoceronte, el miedo y el sentido de la maravilla entran con él. Las puertas están para que entre por ellas lo inesperado, en el teatro, y también en la realidad. Cruzamos docenas de puertas todos los días sin prestar al hecho ni la más remota atención, pero un ejercicio de la escuela Gurdjieff consistía en recitar un mantra cada vez que se traspasara un umbral, dando por hecho que esa experiencia es la más cercana posible a la muerte.
22 MONÓLOGOS DE CUENTO es un libro de teatro breve en el que veintidós dramaturgos y dramaturgas actuales abordan la adaptación a este género teatral de un cuento clásico. De esta manera podemos encontrar monologados cuentos de grandes autores como Andersen, Boccaccio, Chateubriand, Chejov, Clarín, Dostoyevski, Grimm, Esopo, Gogol, Kafka, Perrault, Pirandello, Stevenson, Wilde, junto a otros de autores menos conocidos como Rosario de Acuña o Carmen de Burgos, así como algunos extraídos de la tradición derviche o de las 1001 noches.
La paradoja del dramaturgo es un libro de teatro breve en el que dieciocho dramaturgos y dramaturgas abordan, a través de sus obras, lo que significa escribir teatro y sus relaciones con los personajes y los actores, con todo lo que rodea esta forma de expresión artística. Al igual que Diderot describió la paradoja del comediante hace ya más de dos siglos, ahora nos planteamos si también sufre este mismo fenómeno, o algo parecido, el dramaturgo cuando aborda sus textos para el teatro.
13 en Raya es una obra que versa sobre la juventud y los recuerdos, con un estilo distinto; contiene pinceladas de comedia y drama. La obra nos habla de las emociones, envueltas en una atmósfera de año ranza, recuerdo y melancolía.

Premio a la Mejor Dirección en el Festival Nacional de Teatro de Dos Hermanas (Sevilla) con La necesidad del náufrago.

 

Premio al Mejor Actor de reparto (José Luis Verguizas) en el Festival Nacional de Teatro de Dos Hermanas (Sevilla) con La necesidad del náufrago.

 

2º Premio en el Festival Nacional de Teatro de Navalmoral de la Mata (Cáceres) con La necesidad del náufrago.

 

Premio a la Mejor Dirección Escénica en el Festival Nacional de Teatro de Navalmoral de la Mata (Cáceres) con La necesidad del náufrago.

 

Premio Especial del Público en el Festival Nacional de Teatro de Navalmoral de la Mata (Cáceres) con La necesidad del náufrago.

 

Premio Buero Vallejo de Teatro Joven 2017. Grupo de teatro Escenario Vacío. Publicada la pieza Quintos bajo luna dentro del libro 13 EN RAYA.

SIETEATRO PRODUCCIONES